fbpx

La retirada de la simbología franquista del callejero de Córdoba

Callejero Franquista Interactivo

¿Por qué es necesario eliminar los nombres franquistas de nuestras calles y plazas?

Por la propia imagen pública de nuestra ciudad. Córdoba ha constituido históricamente un potente núcleo de organización y lucha popular y antifascista, ya desde antes de la Segunda República Española y hasta el final de la dictadura, por lo que su imagen pública debe responder a esta conciencia democrática. Por coherencia con nuestra propia historia social, Córdoba no puede seguir enalteciendo y honrando a personajes que contribuyeron a la sangrienta represión llevada a cabo en nuestra ciudad tras el triunfo del golpe de estado, que costó la vida a miles de ciudadanos y ciudadanas cordobesas.

Por pedagogía democrática y construcción de valores cívicos. Las personas o colectivos que dan nombre a nuestras calles, plazas y espacios públicos deben ser referentes y ejemplos de comportamientos cívicos, de valores humanistas y solidarios. Nunca deberían ensalzar-como ocurre actualmente con los vestigios franquistas- la participación activa en una de las dictaduras más crueles de Europa. El callejero debe ser para las nuevas generaciones de cordobeses y cordobesas una página abierta al espacio público donde se reconozcan las mejores virtudes y valores de la humanidad: la paz, el trabajo, el genio creador, la igualdad y la libertad.

Por respeto a las víctimas del franquismo, tanto directas como descendientes. ¿Admitiríamos en el País Vasco que las víctimas de la violencia de ETA pasearan bajo los nombres de los culpables? Pues esto es lo que pasa diariamente en las calles y plazas rotuladas aun con nombres franquistas, la sensación de impunidad para los colaboradores de la dictadura y de menosprecio y humillación para sus víctimas.

Porque en una democracia la Ley está para cumplirla, no para discutir si se aplica o no. El artículo 32 de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía, deja muy claro la obligación de todas las Administraciones del Estado de retirar la simbología franquista de todo espacio público e incluso de los privados si son de uso público. En concreto el punto 1 del mencionado artículo expone que

La exhibición pública de escudos, insignias, placas y otros objetos y menciones, como el callejero, en conmemoración, exaltación o enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial se considera contraria a la Memoria Democrática y a la dignidad de las víctimas de la represión.

En consecuencia el siguiente apartado establece que

Las Administraciones Públicas de Andalucía, en el ejercicio de sus competencias, adoptarán las medidas necesarias para proceder a la retirada o eliminación de los elementos contrarios a la Memoria Democrática de Andalucía.

Por coherencia democrática y homologación con nuestro contexto político europeo. No podemos ser Europa para aplicar las medidas neoliberales de la oligarquía financiera que dicta Bruselas y no serlo para llevar a cabo las políticas públicas de eliminación de la memoria del fascismo que se llevaron a cabo en toda Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Seamos europeos también para esto. En Alemania, en Francia y en Italia no fue solo la izquierda comunista o socialista la que exigió e impulsó la eliminación legal de todo vestigio del nazismo y del fascismo, sino que los propios partidos de centro o centro derecha gobernantes a partir de 1947 llevaron a cabo una política decidida de memoria antifascista, cuestión que debería de una vez asumir nuestra propia derecha si de verdad se reconoce como demócrata. La eliminación de los símbolos franquistas junto con la defensa de los DERECHOS HUMANOS de las víctimas debería ser aquí también una práctica y un compromiso transversal, acogido e impulsado por todas las fuerzas políticas y sociales que compartimos los valores democráticos.

¿Qué nombres se han eliminado del callejero y qué criterios se han seguido para proponer su retirada?

Dicho de otro modo ¿por qué Matías Prats no y Jose María Pemán sí debe desaparecer de nuestro callejero? La respuesta nos lleva a los criterios designados por el Tribunal de Nuremberg y el Comité de desnazificación de Alemania para enjuiciar a más de 160.000 detenidos tras la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial. Se trataba de procesar no solo a aquellos dirigentes nazis que habían utilizado de forma directa y física la violencia y el genocidio para aniquilar a millones de seres humanos, sino también a aquellas personas que habían planificado, impulsado o colaborado de modo activo y necesario en las violaciones masivas de derechos humanos perpretadas por el régimen nazi, aunque nunca hubieran tocado un arma. Por eso fueron condenados numerosos jueces, funcionarios y cargos políticos a lo largo de los procesos penales iniciados en Nuremberg. Esto mismo puede aplicarse a personajes como el Conde de Vallellano, José Cruz Conde, Quesada Chacón, José María Pemán o Antonio Cañero, todos ellos propuestos por la Comisión Municipal de la Memoria para su eliminación del callejero de la ciudad. De todos ellos, solo Antonio Cañero usó de modo directo la violencia física al mando de su tristemente conocido Escuadrón de Caballería Cañero. Los demás fueron colaboradores necesarios al participar al más alto nivel en la preparación y organización de la trama civil del golpe de estado y ocupar elevados cargos institucionales en la dictadura (Vallellano y Cruz Conde) o al presidir la criminal Comisión de Cultura y Enseñanza (Pemán) responsable del proceso de depuración del magisterio y el profesorado español que llevó al paredón, a la cárcel, al exilio y a la miseria a miles de docentes republicanos.

Algunos datos biográficos

Señalamos a continuación breves reseñas biográficas de los personajes citados que fundamentan sobradamente su nivel de participación en el golpe y la guerra, así como su aportación al proceso de institucionalización del franquismo.

Jose María Pemán

Presidencia de la comision de cultura entre el 1936 y 1938. Control de la censura y sobre todo depuración de maestros, profesores de enseñanza secundaria y universidad…autores de los “males que atravesaba España”.
Consecuencia: expedientes, detenciones gubernativas, separación definitiva del servicio, etc.
Cita “no tarea burda de limpieza y fregado sino tarea exquisita de manipulacion de deber patrio, cuya responsabilidad tenemos frente al porvenir, tarea que hacemos con mano dura para el expurgo necesario…”
Apoyó sin fisura el golpe de estado convirtiéndose en un referente simbólico de los sublevados, y acompañó reiteradamente al Virrey de Andalucía en sus reiteradas intervenciones radiofónicas, desarrollando el mismo frecuentes alocuciones patrióticas y exaltadoras del nacionalcatolicismo que en ocasiones llegaron a justificar la operación de limpieza y de represión en los pueblos y ciudades que iban siendo ocupadas por las tropas rebeldes. Procurador de las cortes franquistas…referente intelectual del franquismo.

Jose Cruz Conde

Se retira con el grado de teniente coronel en septiembre del 30. Participó activamente en las guerras coloniales del norte de África, trabando profunda amistad con oficiales africanistas, lo que determina en buena medida su futura orientación política. Vinculación con las derechas autoritarias propias del periodo de entreguerras (doctor Dolfus Austria)
Colaboración activa con el golpe de estado del 23 de septiembre de Primo de Rivera. Su domicilio en Madrid, calle Cervantes, se convirtió en sede de reuniones conspiratorias y antirrepublicanas, apoyando las posiciones políticas de Calvo Sotelo que defendía un estado corporativo y la consideración de una sublevación contra la República. Militancia en Renovación Española, apoyo al golpe de Sanjurjo en Sevilla en agosto de 1932. Tras las elecciones de febrero del 36 (candidatura antirrevolucionaria) la doble vía política y conspirativa se tuerce cada vez mas hacia el apoyo civil a la trama militar golpista. Como militar retirado y jefe de Renovación Española en Córdoba utiliza su prestigio influencia y conocimiento de la vida política para perfilar los detalles del pronuncionamiento. Resulta fundamental la visita que realiza a Córdoba poco antes del levantamiento militar con el objetivo de convencer definitivamente a los jefes de los destacamentos militares y la guardia civil (Cascajo, Mariano Rivero y Francisco Marín) para que se pongan a las órdenes de Queipo de Llano.

Antonio Cañero Baena

Capitán de equitación militar y rejoneador de éxito. Celebridad nacional, colabora con el ayuntamiento en la promoción de la feria de la salud.
Simpatizante del coronel Sanjurjo, lo visitó en su presidio tras el fallido golpe de estado contra la República en agosto de 1932.
Participación en la guerra en dos fases diferenciadas. Una vinculada al golpe de estado, otra a partir del otoño del 36 como ejército regular, oficial. La primera es la más criticable desde el punto de vista de los derechos humanos. Crímenes de guerra.
Junto con otros conocidos falangistas organiza el Escuadron Cañero, unidad paramilitar de caballistas voluntarios que participa en acciones de localización de huidos y represión. Según Moreno Gómez la primera acción ya el 23 de julio con un grupo de jinetes en el primer ataque a Almodóvar. Nuevos ataques a Almodóvar causando crueles represalias por el bombardeo de la aviación republicana sobre Córdoba. El batallón Gran Capitán (formado por falangistas, señoritos aficionados a la equitación, jóvenes de acción popular…) en el que se integra este escuadrón vuelve a realizar acciones represivas de limpieza de marxistas en terrenos de Castro del Río, Baena, Carlota y Fernan Núñez. En el verano del 36 el Escuadron Cañero centra sus actividades a la Sierra de Córdoba, con tareas de detención de fugitivos y traslado a la capital, donde la mayoría acabarían fusilados.

Francisco Quesada Chacón

Periodista y corresponsal durante mucho tiempo de los diarios ABC y La Vanguardia.
Desde los inicios de la guerra civil tras el triunfo de la sublevación militar se convierte en uno de los propagandistas mas activos al servicio del movimiento nacional y se implica en el proceso de institucionalización de la dictadura franquista. Artículos como el que titula “a los defensores del santuario de santa maria de la cabeza frente a las hordas salvajes que el marxismo ha desatado”. Apoya y justifica la sublevación militar.
Nombramiento como secretario especial de Bruno Ibañez, uno de los mayores responsables de la represión sangrienta en Córdoba durante el verano de 1936. En 1937 forma parte del servicio de información de la subdelegación provincial de prensa y propaganda. Participa activamente en los actos de homenaje a Franco y aparece como periodista afecto al gabinete militar que dirige en Córdoba Ciriaco Cascajo. En definitiva, su continua presencia en representación propia de las autoridades sublevadas en todo tipo de actos contribuyen al proceso de institucionalización del régimen franquista.

Conde de Vallellano

Proviene del conservadurismo maurista de la etapa de la restauración. Amigo personal de Alfonso XIII y alcalde durante la dictadura de 1923-1927. Colabora en el golpe de estado de Sanjurjo junto a otros destacados monárquicos alfonsinos. Forma parte en 1933 de renovación española, de Calvo Sotelo, como vicepresidente. Colabora con el general Mola, quien lo envía a Portugal en agosto del 36. Franco lo nombra presidente de la Cruz Roja. Procurador en cortes y ministro de obras públicas. Colabora activamente con José Cruz Conde en la preparación civil del golpe. La hija del conde, Guadalupe, casa en 1943 con el sobrino de José Antonio Cruz Conde, Antonio Cruz Conde, alcalde de Córdoba entre 1951 y 1962.

Botón volver arriba
Cerrar